Visita el parque del Retiro de Madrid
El Parque del Retiro es el pulmón del centro de Madrid.
Si hay un lugar que reúne a Madrileños y viajeros, es el Parque del Retiro.
Lugar de ocio y tranquilidad
Es un espacio en el que turistas y madrileños se reúnen para disfrutar al aire libre, respirar su ambiente y practicar deportes . Sus amplias avenidas y terreno plano lo hacen perfecto para aprender a patinar, correr o andar en bicicleta. Sus 125 hectáreas (perímetro de 4,5 km) y sus más de 15000 árboles forman un verdadero oasis en el corazón de Madrid.
Parque del Retiro: Botánica e Historia
Si visitas el parque del Retiro, encontraras un lugar cargado de historia.
El Parque del Retiro fue una vez el jardín real del antiguo Palacio del Buen Retiro. Construido en el siglo XVII por los Reyes de España como lugar de paseos, descanso, vacaciones y retiro espiritual. Como os podéis imaginar, se trata de un jardín monumental, pues alberga muchos elementos arquitectónicos e históricos remarcables como el Estanque, el Palacio de Velázquez o el Palacio de Cristal. Además, alberga esculturas, estatuas y fuentes decorativas, como el monumento dedicado a Alfonso XII, la estatua del Ángel Caído (una de las pocas esculturas existentes en el planeta en representación de Lucifer), la fuente de los Galápagos, las ruinas de la sorprendente ermita de San Pelayo y San Isidro, El Bosque del Recuerdo o el Teatro de Marionetas, cuya programación de espectáculos semanales es única en Europa. (pincha aqui para verlo)
El antiguo palacio de Buen Retiro
En la actualidad desafortunadamente, la mayor parte de este palacio no se conserva. Tuvo que ser derribado debido a los daños sufridos en la guerra de la independencia. A pesar de que parte del Retiro fue el lugar en el que se instaló el fortín de los franceses (en aquella época, al estar alejado del núcleo urbano permitía un mejor control de la zona), una parte de los jardines resultó intacta y la otra fue reconstruida dando como resultado el parque que conocemos hoy. El parque del Retiro fue inaugurado en 1630 si bien al principio su utilización estuvo únicamente reservada a los miembros de la familia real. El parque, se abrió al disfrute del pueblo en 1868 para convertirse en uno de los parques públicos más bonitos del país y desde 2021, en Patrimonio Mundial de la UNESCO.

¿Cómo puedo llegar al Parque del Retiro?
Te recomiendo ir andando hasta el parque ya que el camino vale la pena, pero si prefieres hacerlo en metro, la parada más cercana es la Del Retiro (línea 2 línea roja) que puedes tomar hasta la Puerta del Sol. Las otras líneas más cercanas son Ibiza (línea 9), Serrano (línea 4) y Atocha (línea 1).

¿Qué ver en el Parque del Retiro?
▷El estanque
Es uno de los monumentos más antiguos del parque llamado «gran estanque». Fue construido a principios del siglo XVII, fue el corazón del jardín del palacio y fue utilizado para albergar espectáculos de batallas navales (naumaquias) , así como los paseos en barca de los reyes y su corte.

Hoy en día, la avenida del estanque se enriquece y se inundada los fines de semana por músicos, artistas callejeros y puestos de todo tipo. Hay quienes prefieren sentarse en las escaleras del monumento a Alfonso XII a disfrutar del sol o tomar un café o un refresco en una de las numerosas terrazas que rodean el estanque. Hoy en día, en el estanque podemos también alquilar barcas a remo (se alquilan por 45 minutos al precio de 8€/barca de hasta 4 pasajeros, existen más de 100 barcas y además dos de ellas son accesibles para personas en silla de ruedas), barco solar (efectúa varias vueltas al estanque y su trayecto dura unos 15 minutos), y piragüismo / kayak. Esta actividad forma parte de las ofrecidas por el centro deportivo municipal del parque del Retiro y está destinada a niños de entre 7 y 17 años. Es relativamente corriente ver jóvenes haciendo piragüismo en el estanque al atardecer, momento en el que las barcas comienzan a recogerse y el lugar está más tranquilo.


▷El paseo de las Estatuas (Paseo de la Argentina)
En perpendicular al paseo del estanque (o salón del estanque, su nombre oficial) se abre el paseo de la Argentina (paseo de las estatuas), paseo que recibe su nombre popular de las 13 estatuas (en piedra caliza con más de dos metros y medio de altura cada una) que lo jalonan procedentes del Palacio Real de Madrid. Las estatuas (108 originalmente) fueron, construidas en un principio para formar parte de la decoración del Palacio Real y ser colocadas en su cornisa. Las esculturas estaban listas para ser colocadas en su lugar cuando la reina madre, Isabel de Farnesio, acudió a su hijo Carlos III para informarle de que había tenido una horrible pesadilla en la que el centenar de estatuas lograban vencer con su peso el techo del palacio, causando un derrumbe y la muerte de todos cuantos en él dormían. Fuera por complacer a su madre, fuera porque el efecto estético del centenar de estatuas no terminaba de convencerle, Carlos III ordenó al arquitecto que redujera el número de las mismas que serían colocadas sobre el edificio, siendo el resto de ellas colocadas en distintos puntos de la capital.
▷El Palacio de Cristal
El Palacio de Cristal es para muchos el monumento más hermoso del parque o al menos el más romántico. Fue construido por el arquitecto español Ricardo Velázquez Bosco, quien se inspiró en el Cristal Palace de Hyde Park de Londres para diseñarlo. Es uno de los mejores ejemplos de la llamada arquitectura de hierro y fue construido para ser un gigantesco invernadero y para albergar plantas tropicales con motivo de la Exposición de Flora de las Islas Filipinas, organizada a finales del siglo XIX (en 1887) por el gobierno español. Hoy, es una de las sedes del museo de arte moderno Reina Sofía y acoge exposiciones temporales de arte contemporáneo. ¡El acceso siempre es gratuito!
▷Palacio de Velázquez
El palacio de Velázquez no tiene nada que ver con el pintor de las Meninas sino con el apellido de su arquitecto: Ricardo Velázquez Bosco, también autor del vecino palacio de cristal. Construido igualmente a finales del XIX a la ocasión de la Exposición Nacional de Minería, llevada a cabo en la ciudad entre los meses de mayo y noviembre de 1883. Se trata de un edificio neorrenacentista cubierto con bóvedas de hierro acompañadas de cristal que permiten iluminar las salas de manera natural. Hoy, al igual que el palacio de Cristal, el palacio de Velázquez funciona como una más de las sedes del museo Reina Sofía y alberga exposiciones temporales.
▷El ángel caído o la estatua del diablo
El ángel caído es una de las pocas esculturas del mundo dedicadas a Lucifer (cayendo del cielo, del paraíso, de dónde ha sido expulsado por Dios). Esta escultura, creada por un reconocido escultor madrileño -Ricardo Bellver-, fue la ganadora de la Exposición Nacional de 1870 y adquirida por el Ayuntamiento de Madrid para ser finalmente expuesta en el Retiro en 1885.
▷Fuente de las Galápagos
En nuestra opinión, la Fuente de Galápagos es la fuente más bella del Parque del Retiro. Fue construida a principios del siglo XIX por el rey Fernando VII para conmemorar el primer aniversario del nacimiento de su hija Isabel II. Las tres hadas de la fuente conceden sus deseos a la princesa y elementos escultóricos representan deseos para la futura reina: los delfines montados por los niños están asociados inteligencia, sabiduría y prudencia. Los elementos marinos están relacionados con la fertilidad -ya que es del agua que ha emergido la vida- y las tortugas Galápagos son símbolos de longevidad.
▷El bosque del Recuerdo
El bosque del Recuerdo conmemora las 191 víctimas del terrorismo que perdieron la vida en los atentados terroristas del 11 de marzo de 2004 en Madrid. Este rincón del parque es a menudo poco transitado (quizás porque se encuentra algo alejado de los monumentos más conocidos) es un lugar de calma y tranquilidad.
Los reyes de España fueron los primeros en depositar un ramo de flores en este memorial durante la ceremonia inaugural que tuvo lugar el 11 de marzo de 2005 y participan los homenajes anuales desde entonces La frase grabada en piedra que nos da la entrada al monumento dice «En honor y gratitud a todas las víctimas del terrorismo cuyos recuerdos perduran y enriquecen constantemente nuestra vida cotidiana» Es un jardín bello por su simpleza y significado. Los árboles que conforman el bosque del recuerdo son cipreses con su forma alargada y poderosa, los cipreses representan en muchas religiones una conexión directa entre el cielo y la tierra porque a través de su tronco las almas de los difuntos ascienden al cielo ) y olivos (símbolo de paz y esperanza).
▷Los Jardines de Cecilio Rodríguez
Si ya de por sí el Parque del Retiro es un lugar tranquilo, hay zonas que por su ubicación (al igual que el Bosque del Recuerdo, alejado de los monumentos más célebres) se convierten (aun más si cabe) en pequeños oasis de calma. Pocos son los turistas y los locales que se acercan a este jardín que lleva el nombre del Jardinero Mayor de Parques y Jardines de la Villa de Madrid entre los años 20 y 50. En el jardín de Cecilio Rodríguez podremos echar un vistazo a la Fuente de las Gaviotas ( donada en 1962 por la Embajada de Noruega al Parque del Retiro), cipreses y pinos piñoneros de tamaño increíble, la fuente de la bellota, pequeños estanques donde abundan calas y nenúfares, setos podados en formas variadas, un suelo de losetas blancas y negras… En definitiva, un verdadero despliegue de paisajismo en dónde además, encontramos pavos reales.